top of page

Puebla y la comida

  • Foto del escritor: Daniela Rosete
    Daniela Rosete
  • 20 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

¿Qué onda? ¿Cómo están? ¿Ya comieron, qué se les antojo hoy?

Yo me estoy comiendo unos esquites mientras escribo esto. No me siento muy bien, estoy muy deprimida y los esquites son la solución perfecta, bastante limoncito, mucha mayonesa y chilito del que pica. Gran combinación, pero bueno, les cuento que más tarde me tomaré un cafecito colombiano porque dicen que es bueno para curar el alma ¿Creen que sea cierto?, supongo que cualquier café es bueno para todo tipo de situación, pero considero que tiene un efecto reparador cuando tienes muchas cosas en la mente y la verdad, es que, sí, confirmo que el café colombiano tiene un efecto mayor, no sé algo muy especial, tal vez es porque tengo muchos recuerdos con él, ya después les contaré esa travesía que tuve para poder tener ese café aquí en Puebla.

Lamentablemente hoy no hablaremos de los riquísimos esquites, ni del efecto que tiene el café en mí, hoy abordaremos el tema de Puebla y su gastronomía.

Puebla es uno de los mejores estados para aquellos los amantes de la comida callejera, es decir, para nosotros. Y la mayoría de sus platillos típicos tiene un contexto histórico bastante interesante, muchos de ellos han intentado ser replicados en otros Estados de la Republica, sin embargo, yo no me atrevo a probarlos fuera de aquí, no es nada en contra de los otros Estados, solo siento que es mucha la diferencia y eso no me agrada, además he tenido contacto con personas de otros lugares y por lo que me cuentan, no está nada chido, al menos para mí.


Tacos

Puebla es la casa del taco al pastor, tengo entendido que hay mucha controversia sobre ese tema, pero muchas personas vienen a la ciudad para degustar un grandioso taquito al pastor, pero una cosa antes de continuar, ¿los piden con o sin piña? Yo no los pido sin piña pero a la hora de comerlos, la quitó, obviamente ya dejo saborcito y sabe rico, eso está bien para mí, ¿Ustedes?

Existen infinidad de tacos:

- Dorados

- Guisado

- Placeros

- Arabes

- Campechanos

- Bisteck

- Suadero

- Cabeza, lengua, oreja, etc..

¿Han probado todos? En otras secciones les contaré a fondo.


Mole Poblano

Luego tenemos nuestro Mole Poblano, esa extraña mezcla entre lo dulce y lo picoso. Un buen mole poblano no es picoso y ni dulce. Es el punto medio. Yo les recomiendo la película mexicana “Canela” de Jordi Mariscal, ahí se menciona todos los ingredientes y el modo de preparación, considero es una gran forma para que conozcan un poquito de este platillo. Les dejo el link del tráiler al final.


Chile en Nogada

Este platillo es cosa seria y a pesar de ser extremadamente poblano, no a todo mundo le queda bien.

Muchas personas tienen sus secretos respecto a la preparación de este, ya que su complejidad ha hecho que muchas personas tengas sus tips para hacer más rápido y claro más rico.

Incluso existen concursos municipales para ver quien lo hace mejor.

Pero, sin duda, lo mejor es su contexto histórico. Cuando les cuente les va a encantar.


Garnachas

¿Han escuchado de las famosas garnachas?

No quiero hablar tan extendidamente de cada platillo porque tengo planeado dedicar una nota a cada uno.

Por lo regular las garnachas tienen horario, las chalupitas, tacos dorados, pambazos, molotes, entre otros, salen en la noche y las quesadillas, tlacoyos, gorditas y asi, en la mañana, claro que todos pueden salir en cualquier horario, pero es lo más frecuente.


En fin, son muchas cosas ricas que tiene Pueblita, pero con yo les iré contando con más calma.

Una vez más, gracias por leer.

Nos escribimos pronto…


Foto: Daniela Rosete


Para conocer un poquito más del Mole Poblano:



 
 
 

Comments


  • Negro del icono de Instagram

©2020 por Engordemos Juntos. Creada con Wix.com

bottom of page